La colonia de Wawel, en Cracovia, es considerada el corazón histórico de Polonia. Y es que durante más de 500 años, este emplazamiento fue el centro político y administrativo del país. Incluso después de que el rey Segismundo III Wasa trasladara la capital a Varsovia, a finales del siglo XVI, los reyes y los grandes héroes nacionales todavía se enterraban en este lugar.

Torres de la catedral de Wawel en Cracovia

Torres de la catedral de Wawel en Cracovia

En la colina Wawel se encuentran el Castillo Real y la Catedral de San Wenceslao y San Estanislao, donde el papa Juan Pablo II celebró su primera misa habiendo sido ordenado como sacerdote (concretamente en la cripta de San Leonardo).

En esta catedral, construida a mediados del siglo XIV, están enterrados los reyes de Polonia. Construida en estilo gótico, posteriormente se añadieron 20 capillas funerarias laterales de estilo renacentista. Destaca entre todas ellas la de Segismundo I, considerada la obra cumbre del arte renacentista en Polonia.

Catedral de Wavel

Catedral de Wavel

Por su parte, el Castillo Real de Wawel ha sido residencia de la mayoría de los reyes polacos. En sus orígenes era un castillo gótico, que fue totalmente reformado a principios del siglo XIV por arquitectos italianos. Este edificio de tres plantas, adornado con arcadas, está conformado por cuatro alas que rodean el patio central. El Castillo de Wawel contiene un gran número de obras de arte como, por ejemplo, una colección de tapices belgas del siglo XVI.

Explanada del castillo de Wavel

Explanada del castillo de Wavel

La verdad es que visitar Cracovia y no subir a la colina de Wawel es un sinsentido. Eso sí, hay que prepararse porque normalmente se forman unas largas colas en las taquillas en verano y los fines de semanas.

Para más información y saber los precios actualizados de las entradas (según el aforo de cada lugar habrá entradas disponibles o no) es mejor que consultéis la web www.wawel.krakow.pl.

 


Descubre más desde Tusdestinos.net - Turismo y viajes

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

1 respuesta en este articulo
  1. […] El Ripollès (Catalunya), Eslovenia, Lituania, Perugia (Italia), Toulouse (Francia), Varsovia y Cracovia (Polonia), Graz (Austria), Israel, Cardiff (Gales), Fez (Marruecos), Düsseldorf […]

Dejar un comentario

REPORTAJES

imagen El Matarraña, un refugio natural…

El Matarraña, un refugio natural para desconectar sin mirar el reloj

imagen Lea Artibai: compras con alma…

Lea Artibai: compras con alma marinera en el noreste de Bizkaia

imagen Durangaldea: compras y tradición en…

Durangaldea: compras y tradición en Bizkaia

imagen Ruta por Gorbeia: pueblos con…

Ruta por Gorbeia: pueblos con alma y naturaleza

imagen Viajar a Uganda con propósito:…

Viajar a Uganda con propósito: avistar gorilas y conectar con el alma de África

BLOG

imagen Creel, puerta de entrada a…

Creel, puerta de entrada a la Sierra Tarahumara

imagen La ruta secreta que convierte…

La ruta secreta que convierte a Tahiti en un museo al aire libre

imagen Guatemala entre aguas: naturaleza y…

Guatemala entre aguas: naturaleza y aventura en estado puro

imagen Interlaken y Jungfrau Railways: un…

Interlaken y Jungfrau Railways: un viaje sostenible al corazón de Suiza

imagen Mouraria: cuna del fado y…

Mouraria: cuna del fado y corazón de la tradición lisboeta

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD, haga click en el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Descubre más desde Tusdestinos.net - Turismo y viajes

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo